13 Enero

PHILIP ROTH

Una obra sin límites

El escritor anunció su retiro el año pasado. Un motivo más para que se hayan realizado estudios académicos sobre su obra. El trabajo de Roth se resiste a una explicación fácil, pocos escritores han tenido carreras en las que, por ejemplo, una novela realista y no tradicional como American Pastoral (1997) siga inmediatamente después de Sabbath's Theater (1995), lleno de diatribas obscenas. Otros críticos han defendido la coherencia de la obra de Roth sin hacer referencia a todos los libros - Ross Posnock en La cruda verdad de Philip Roth(2006) escribió con una visión crítica pero poco definitiva acerca de todos volúmenes, al contrario de Claudia Roth Pierpont (Roth Unbound: A Writer and His Books - 2013) toma esta integridad como una invitación a decir algo definitivo.
 
No quiero seguir siendo esclavo de la literatura
 

Escribir, para mí, es una lucha, algo duro, me cuesta, muchas de las sensaciones del personaje son las mías, aunque en toda mi vida jamás he llegado al punto en el que está él, yo jamás he parado de escribir. Esa es la diferencia, que no es pequeña: nunca me he enfrentado al vacío o al bloqueo… todavía. Es la pesadilla de cualquiera que se dedique a esto, y también la mía

Yo empiezo a escribir siempre por instinto, espontáneamente, me pongo a seguir una historia que me ha seducido y, a medida que avanzo, noto como dentro de mí se activa la imaginación, el cerebro piensa, pero siempre después del chispazo instintivo.

  postimg

El retiro de Philip Roth significa el fin de su alter ego literario, Nathan Zuckerman, que apareció en muchas de sus novelas. "Es útil para mí ... su mente era útil para mí", dice el autor. "Era una inteligencia mediadora en un montón de libros, y me refiero a que era un narrador inteligente. Aunque, sería imprudente asumir que yo y Zuckerman seamos exactamente la misma persona".

Ver y leer más:
 
Reseña de Lewis Kraus en New York Times (diciembre 2013)
Entrevista por Xavi Ayén (octubre 2013)
Entrevista Man Booker International Prize 2011 (en inglés)