- Detalles
JUAN SOTO IVARS
"Un pobre hombre que escribe novelas".
He escrito varias novelas: la primera era una locura de mil páginas sobre Tánger, donde viví mi adolescencia. Me sirvió para aprender, y está naturalmente encerrada en un cajón hermético y acorazado a mil metros de profundidad, protegido por minas flotantes y submarinos nucleares. Algo que hubiera tenido que hacer Bolaño, por cierto, antes de irse confiadamente al otro barrio
Cuando me dan un premio soy el escritor, pero cuando me pongo con la novela siguiente vuelvo a ser el que escribe. Todo depende de cómo salga cada libro. Uno no está a salvo sólo por haber salvado las naves una y otra vez. Hay que volver a salvarlas siempre o dejarlo a tiempo.
No puedo evitarlo. Sí puedo contar una historia muy seria, pero no me lo suele pedir el cuerpo. Ahora estoy escribiendo una novela seria, pero también tiene disparates, porque se desarrolla en el futuro. | ![]() |
Fuentes principales:
- Detalles
BELÉN GOPEGUI
La narración es un buen espacio para contar que la gota que colma el vaso no es nada sin las demás, que el momento decisivo no se juega sólo en el corazón sino también fuera de él, en el exterior, en las conexiones establecidas y la imagen del futuro y el pasado que se arrastra. Por eso creo que la literatura que se pretende sólo moral, limpia de política, es una literatura demediada . | ![]() |
A mi modo de ver, esos campos ni son suficientes ni se pueden deslindar de la vida diaria; las fantasías y los conflictos familiares son distintos según lo sea la presión para ganarse la vida, ya la misma expresión de ganarse la vida, no por cotidiana menos terrible, indica que las condiciones de explotación en que se lucha por ganar esa partida no pueden ser dejadas de lado. Lo que cada vez intuyo con más precisión, es que las reglas de lo que se entiende por una buena novela están trucadas como los dados del jugador tramposo, y por tanto hay que empezar a pensar desde un lugar anterior a esas reglas.
Fuentes principales:
Entrevista - Anne-Laure Bonvalot
Entrevista - Marta Rivera de la Cruz
Entrevista - Miren Easo
Más sobre Belén Gopegui:
El Cultural (20-5-2011)
Audio-entrevista - en R5 (19-9-2011)
- Detalles
BENJAMÍN PRADO
La poesía es la máxima expresión del pensamiento humano y el origen de todo, de las novelas y los relatos. Lo que puede decir un gran poema, no lo puede decir mejor ninguna otra creación literaria. Rafael Alberti, con quien me unió una gran amistad, me dio el consejo de tomarme mi obra muy en serio y muy en broma a mi mismo. Rafael es una de las personas que mejor me han tratado en mi vida. Era genial, fue un amigo, inteligente, simpático, generoso... Aprendí lo que no está escrito a su lado. Uno tiene días esenciales en su vida y el día en que lo conocí fue uno de los mejores. | ![]() |
Fuentes principales: Entrevista Rivas Ciudad - Entrevista Diario de Salamanca - Entrevista por Daniel Heredia
Más sobre Benjamín Prado:
Recomendaciones literarias de Bejamín Prado
Entrevista - Periodista digital (24-9-2013)
Presencias literarias - en la Universidad de Cádiz, presentado y entrevistado por el escritor Daniel Heredia (19-5-2013)
- Detalles
¿Novela rosa o novela romántica amorosa?
Levy, junto con Musso y Gavalda, son los escritores franceses de más éxito comercial. La trayectoria profesional de Marc Levy cambió por completo en el año 2000 con la publicación de Ojalá fuera cierto, superventas en Estados Unidos y Francia. Parte de la crítica francesa le acusa de cultivar una forma de novela rosa bombón, pero puede presumir el autor de saber conectar emocionalmente con millones de lectores.
"Conoce bien cuáles son sus puntos fuertes. Primero, pone sobre la mesa un misterio; el segundo punto fuerte del autor son los viajes, imprescindibles en sus no velas. El tercer punto fuerte son los diálogos. Marc Levy narra lo justo, la acción se basa en las conversaciones y, por tanto, el lector nunca sabe más que lo que los personajes quieren contar. Y cuando no hablan, se escriben cartas. El cuarto, consiste en regalar siempre un final feliz. Se agradece, porque para triste, la vida". ( en http://experpento.es/la-quimica-secreta-de-los-encuentros-de-marc-levy/)
Mis ideas vienen de pequeñas cosas de la vida, de la lectura de artículos en los periódicos, del encuentro con la gente. Me gusta escuchar a las personas y observar lo cotidiano. Pero la idea de una historia no es todavía una historia. Falta cohabitar durante mucho tiempo con los personajes, el tiempo que su personalidad se forja, que la intriga se anuda y desanuda, que la estructura del relato me aparezca por fin. Cuando mis búsquedas se acaban, cuando puedo responder a la pregunta "Qué cuenta realmente esta historia", entonces estoy preparado. En ese momento comienzo a escribir. . | ![]() |
Cuando estoy metido en un libro, escribo entre 15 y 17 horas por día, cuatro meses al año. No sé hacerlo de otra manera. Una vez que me he sumergido en mi historia no sé cómo salir. Así que trabajo hasta la extenuación. Sin fines de semana, sin vida social, sin salidas. Simplemente escribo... es como echarse al mar. Te embarcas para un viaje y sabes que hasta que no concluya la travesía no pisarás tierra firme.
- Detalles
Acaba de obtener el importante Premio de Poesía T. S. Elliot, dotado con 15000 libras esterlinas. No es el primer premio importante ganado por la escritora nordirlandesa, que se ha erigido como una de las grandes promesas de la literatura británica.
Tres de sus libros de poesía, There Was Fire in Vancouver (1996), Between Here and There (2002), The State of the Prisons (2005), Through the Square Window (2009), quedaron finalistas en el mismo premio en ediciones anteriores La obra ganadora de Morrisey es Parallax (2013), donde explora el mundo desde todos los ángulos, mirando lo que se capta cuando el tiempo se congela con una fotografía o un cuadro de pintura.
No se puede enseñar el talento poético, pero creo que se puede enseñar la técnica, hasta cierto punto. Un sello distintivo de la imagen que tenemos de la poesía tiende a ser la sabia utilización de una gran cantidad de palabras como ternura, amor, alegría, dulzura y tristeza, y que el poeta no se embarre con cosas objetivas y concretas del mundo para ser completamente subsumido con asuntos relacionados con la auto-expresión. Sobre todo, estoy tratando de alejar a mis alumnos de esa dirección y que simplemente experimenten con la voz y la escritura acerca de lo que no saben. Me gusta lograr que los estudiantes escriban haikus. Escribir algo que se observad está relacionado verdaderamente con la sublimación del ser, y no tiene que ver con la auto-expresión.
Mi padre está en mis dedos, pero mi madre en mis palmas. Yo las levanto y las miro con agrado - por mis manos sé que mis padres me hicieron. Pueden haber sido repelidas a tierras separadas, para separar hemisferios; pueden dormir con otros amantes, pero en mí tocan donde los dedos enlazan con las palmas. |
![]() |
Sin que su unión me dejase nada, sólo amigos
que explotan su imagen junto a un río,
por lo menos conozco su matrimonio por mis manos.
Levanto una capilla con un campanario.
Y cuando les doy la vuelta,
mi padre por mis dedos, mi madre por mis manos,
recatados están ante un sacerdote que recita salmos.
Mi cuerpo es su registro matrimonial.
Reconstruyo su boda a través de mis manos.
Así que llévame contigo, acepta las demandas de la piel
para reflejarse en los cuerpos del futuro.
Te dejo mis dedos, si me legas tus palmas.
Sabemos que nuestros padres nos hacen por nuestras manos.