Stark. Stark.
  • Portada
  • Autores
    • Autores
    • Envia tu obra
    • How to submit
  • Distribución
    • Distribución España
    • Distribución Internacional
  • Tienda
  • Premios
    • Premio Teatro Joven
    • Premio de Poesía
    • Premio Relato Corto
    • Premio Teatro Breve
  • Blogs
    • Vuelapluma
    • Breve
  • Carrito

 Enlace al mail de Editorial Dalyaseparador Enlace a Facebook de Editorial Dalya separador Enlace a Instagram de Editorial Dalya separador Enlace a Twitter de Editorial Dalyaseparador  Enlace a teléfono de Editorial Dalya 

Stark. Stark.
  • Portada
  • Autores
    • Autores
    • Envia tu obra
    • How to submit
  • Distribución
    • Distribución España
    • Distribución Internacional
  • Tienda
  • Premios
    • Premio Teatro Joven
    • Premio de Poesía
    • Premio Relato Corto
    • Premio Teatro Breve
  • Blogs
    • Vuelapluma
    • Breve
  • Carrito
Detalles
30 Enero 2014
30 Enero

JUAN SOTO IVARS

"Un pobre hombre que escribe novelas".

Así se define a sí mismo; de forma humilde y quizá injusta consigo mismo. Recientemente ganó el Premio Ateneo Joven de Sevilla de Novela 2013, un indicador de su potencial literario.
Previamente, se dio a conocer en los círculos literarios por un polémico prólogo en la antología de relatos Mi madre es un pez, que puede considerarse como un manifiesto del movimiento literario Nuevo Drama
El Nuevo Drama tiene una premisa clara: para escribir hay que vivir sucio, hay que vivir fuerte. A la literatura que me interesa no le sirve que el escritor sea muy culto y tenga agilidad para experimentar con las formas. El Nuevo Drama defiende la historia, la emoción, el estilo y la vivencia. No pierde de vista al lector. 
 
En su éxito editorial reciente, intervino el azar. El mismo cuenta la inusitada forma de conseguir la publicación de su primer libro: Estuve dos años haciendo trabajillos de mierda y uno de ellos era corregir en Ediciones B, donde me llegaban unas novelas bastante malas que iban a ser publicadas, y yo tenía el prurito de los inéditos, que hace que te de mucha rabia que se publiquen cosas malas. Entonces, con ese espíritu un poco troll, en la corrección que hice de un manuscrito, intenté meter morcillas muy gordas. Por ejemplo, un policía que pasaba por allí, de repente tenía un plátano en la oreja. Me pillaron y me dijeron que como corrector no tenía futuro, pero que esa creatividad les interesaba
A un escritor novel le daría como consejo que persevere, porque llegar a las editoriales es complicado, un camino largo y muy agotador. Que no se rindan ante el silencio institucional que suelen recibir cuando mandan sus manuscritos. Todos hemos pasado por eso.
Yo publiqué la primera novela porque trabajaba para una editorial. Sería hipócrita decir que es el talento. Un editor recibe al día 70 manuscritos: ¿tú crees que entre tantos manuscritos van a descubrir tu talento? Es imposible. El truco está en ponerse en el lugar del editor. 
 

He escrito varias novelas: la primera era una locura de mil páginas sobre Tánger, donde viví mi adolescencia. Me sirvió para aprender, y está naturalmente encerrada en un cajón hermético y acorazado a mil metros de profundidad, protegido por minas flotantes y submarinos nucleares. Algo que hubiera tenido que hacer Bolaño, por cierto, antes de irse confiadamente al otro barrio

Cuando me dan un premio soy el escritor, pero cuando me pongo con la novela siguiente vuelvo a ser el que escribe. Todo depende de cómo salga cada libro. Uno no está a salvo sólo por haber salvado las naves una y otra vez. Hay que volver a salvarlas siempre o dejarlo a tiempo.

Soy un tipo disparatado.
 
No puedo evitarlo. Sí puedo contar una historia muy seria, pero no me lo suele pedir el cuerpo. Ahora estoy escribiendo una novela seria, pero también tiene disparates, porque se desarrolla en el futuro. postimg
 
Cuándo llegué a Ediciones B, una editorial importante, me planteé que ya podía vivir de escribir novelas. Esa ilusión dura hasta que a uno le dicen cuánto va a cobrar. Ahora me dedico a usar entrevistas para pedir una limosnita por el amor de Dios.

 

Fuentes principales:

Entrevista - David Cano en Revista Magna
Entrevista - Las Tormentas somos nosotros
Entrevista - Benito Garrido en Culturamas
Entrevista - Eva María Galán en Alquibla

 

Detalles
23 Enero 2014
23 Enero

BELÉN GOPEGUI

 Hace veinte años que publicó su opera prima La escala de los mapas, galardonada repetidas veces. El balance de esta época proyecta de Belén una imagen de escritora fructífera, innovadora y profundamente comprometida. Una escritora que tiene poco que ver con la de otros escritores, representantes de la llamada"Generación Kronen".
 
Libro a libro, he tratado de alejarme lo más posible de la ambigüedad. Mi crítica al capitalismo quisiera estar hecha, y así lo procuraré, con el optimismo de la voluntad pero también con lo que quizá podría llamarse el optimismo de la necesidad.
Si la literatura tiene algún valor, en mi opinión, es sólo porque algunos textos, la mayoría de las veces no los más celebrados ni alabados, han tratado de alimentar la actitud de ser leal a un proyecto de igualdad, justicia y libertad; y hacerla durar, y darle espacio.
 
No escribo para el coro de los convencidos, sino para el de los reticentes.
 
El narrador sólo quiere seducir y justificarse al mismo tiempo. A veces las palabras fluyen y otras veces hay que corregir, no hay más misterio. 
La narración es un buen espacio para contar que la gota que colma el vaso no es nada sin las demás, que el momento decisivo no se juega sólo en el corazón sino también fuera de él, en el exterior, en las conexiones establecidas y la imagen del futuro y el pasado que se arrastra. Por eso creo que la literatura que se pretende sólo moral, limpia de política, es una literatura demediada . postimg
 
No tengo un método para construir una novela. Normalmente he tratado de responder a una pregunta a través de la narración. Cuando se trata con personajes que trabajan, no conviene limitarse a mencionar el trabajo de forma anecdótica sino que hay que saber qué pasa dentro del centro de trabajo y qué pasa en el tiempo de trabajo que es tiempo de vida. Hoy gran parte de la narrativa se ha privatizado, no sólo ha dejado fuera la política militante, sino que se ha retirado a las zonas de los conflictos familiares o de las fantasías metaliterarias.

A mi modo de ver, esos campos ni son suficientes ni se pueden deslindar de la vida diaria; las fantasías y los conflictos familiares son distintos según lo sea la presión para ganarse la vida, ya la misma expresión de ganarse la vida, no por cotidiana menos terrible, indica que las condiciones de explotación en que se lucha por ganar esa partida no pueden ser dejadas de lado. Lo que cada vez intuyo con más precisión, es que las reglas de lo que se entiende por una buena novela están trucadas como los dados del jugador tramposo, y por tanto hay que empezar a pensar desde un lugar anterior a esas reglas.
 

Fuentes principales:

Entrevista - Anne-Laure Bonvalot

Entrevista - Marta Rivera de la Cruz

Entrevista - Miren Easo


Más sobre Belén Gopegui:

El Cultural (20-5-2011)

Audio-entrevista - en R5 (19-9-2011)

 

Detalles
19 Enero 2014
19 Enero

BENJAMÍN PRADO

Escritor polifacético que ha sido traducido a muchos idiomas, es un reconocido biógrafo de escritoras y poetas contemporáneas. Su obra poética está reunida en los volúmenes Ecuador (1986-2001), Iceberg (2002) y Marea humana (2006). Entre sus últimos libros publicados destacan Mala gente que camina (2006), Operación Glaudio (2011) y Ajuste de cuentas (2013). Además de su producción literaria, ha coescrito canciones con Joaquín Sabina y escribe en diversos medios de comunicación.
 
La poesía es la máxima expresión del pensamiento humano y el origen de todo, de las novelas y los relatos. Lo que puede decir un gran poema, no lo puede decir mejor ninguna otra creación literaria. Rafael Alberti, con quien me unió una gran amistad, me dio el consejo de tomarme mi obra muy en serio y muy en broma a mi mismo. Rafael es una de las personas que mejor me han tratado en mi vida. Era genial, fue un amigo, inteligente, simpático, generoso... Aprendí­ lo que no está escrito a su lado. Uno tiene dí­as esenciales en su vida y el día en que lo conocí­ fue uno de los mejores. postimg
 
Un día es peor si uno no ha leído un periódico, o varios.
 
Creo en el periodismo y en la literatura,y en todo aquello que fomente la inteligencia de las personas. Lo contrario de la inteligencia no es la estupidez sino la obediencia. Cuando las personas no son capaces, o no se les deja, o caen en la trampa de no generar ese músculo que es el cerebro, se convierten en personas más manejables, más dispuestas a creer cualquier cosa que le pueda contar el primer caradura que se les cruce.
 
 
Leer es una de las cosas que no puede faltar en la vida de una persona civilizada. Uno no puede aprender nada solo, eso es una leyenda urbana. Cada vez que oigo a alguien decir que se ha hecho a sí­ mismo, pienso que es un memo. Hay que leer para no conformarse con ser nada más que uno mismo.
 
Yo soy enemigo de los neutrales. No soporto a los equidistantes porque no se puede estar a la misma distancia de la gente que sufre que de quienes les hacen sufrir. Uno es cómplice de lo que no quiere ver. Soy partidario de opinar, pero no solo cuando escribo en los periódicos o participo en tertulias de la tele. La historia de la literatura está llena de fantásticos poemas políticos.

Fuentes principales: Entrevista Rivas Ciudad - Entrevista Diario de Salamanca - Entrevista por Daniel Heredia


Más sobre Benjamí­n Prado:

Recomendaciones literarias de Bejamín Prado

Entrevista - Periodista digital (24-9-2013)

Presencias literarias - en la Universidad de Cádiz, presentado y entrevistado por el escritor Daniel Heredia (19-5-2013)

 

Detalles
16 Enero 2014
15 Enero
 
MARC LEVY

¿Novela rosa o novela romántica amorosa?

Levy, junto con Musso y Gavalda, son los escritores franceses de más éxito comercial. La trayectoria profesional de Marc Levy cambió por completo en el año 2000 con la publicación de Ojalá fuera cierto, superventas en Estados Unidos y Francia. Parte de la crítica francesa le acusa de cultivar una forma de novela rosa bombón, pero puede presumir el autor de saber conectar emocionalmente con millones de lectores.

"Conoce bien cuáles son sus puntos fuertes. Primero, pone sobre la mesa un misterio; el segundo punto fuerte del autor son los viajes, imprescindibles en sus no velas. El tercer punto fuerte son los diálogos. Marc Levy narra lo justo, la acción se basa en las conversaciones y, por tanto, el lector nunca sabe más que lo que los personajes quieren contar. Y cuando no hablan, se escriben cartas. El cuarto, consiste en regalar siempre un final feliz. Se agradece, porque para triste, la vida". ( en http://experpento.es/la-quimica-secreta-de-los-encuentros-de-marc-levy/)

Mis personajes son amigos muy próximos
Mis ideas vienen de pequeñas cosas de la vida, de la lectura de artículos en los periódicos, del encuentro con la gente. Me gusta escuchar a las personas y observar lo cotidiano. Pero la idea de una historia no es todavía una historia. Falta cohabitar durante mucho tiempo con los personajes, el tiempo que su personalidad se forja, que la intriga se anuda y desanuda, que la estructura del relato me aparezca por fin. Cuando mis búsquedas se acaban, cuando puedo responder a la pregunta "Qué cuenta realmente esta historia", entonces estoy preparado. En ese momento comienzo a escribir. . postimg

Cuando estoy metido en un libro, escribo entre 15 y 17 horas por día, cuatro meses al año. No sé hacerlo de otra manera. Una vez que me he sumergido en mi historia no sé cómo salir. Así que trabajo hasta la extenuación. Sin fines de semana, sin vida social, sin salidas. Simplemente escribo... es como echarse al mar. Te embarcas para un viaje y sabes que hasta que no concluya la travesía no pisarás tierra firme.

 

Detalles
14 Enero 2014
14 Enero
 
SINÉAD MORRISEY


Acaba de obtener el importante Premio de Poesía T. S. Elliot, dotado con 15000 libras esterlinas. No es el primer premio importante ganado por la escritora nordirlandesa, que se ha erigido como una de las grandes promesas de la literatura británica.
Tres de sus libros de poesía, There Was Fire in Vancouver (1996), Between Here and There (2002), The State of the Prisons (2005), Through the Square Window (2009), quedaron finalistas en el mismo premio en ediciones anteriores La obra ganadora de Morrisey es Parallax (2013), donde explora el mundo desde todos los ángulos, mirando lo que se capta cuando el tiempo se congela con una fotografía o un cuadro de pintura.


No se puede enseñar el talento poético, pero creo que se puede enseñar la técnica, hasta cierto punto. Un sello distintivo de la imagen que tenemos de la poesía tiende a ser la sabia utilización de una gran cantidad de palabras como ternura, amor, alegría, dulzura y tristeza, y que el poeta no se embarre con cosas objetivas y concretas del mundo para ser completamente subsumido con asuntos relacionados con la auto-expresión. Sobre todo, estoy tratando de alejar a mis alumnos de esa dirección y que simplemente experimenten con la voz y la escritura acerca de lo que no saben. Me gusta lograr que los estudiantes escriban haikus. Escribir algo que se observad está relacionado verdaderamente con la sublimación del ser, y no tiene que ver con la auto-expresión.
 

GENETICS
Mi padre está en mis dedos, pero mi madre en mis palmas.
Yo las levanto y las miro con agrado -
por mis manos sé que mis padres me hicieron.
Pueden haber sido repelidas a tierras separadas,
para separar hemisferios; pueden dormir con otros amantes,
pero en mí tocan donde los dedos enlazan con las palmas.
postimg

Sin que su unión me dejase nada, sólo amigos
que explotan su imagen junto a un río,
por lo menos conozco su matrimonio por mis manos.
Levanto una capilla con un campanario.
Y cuando les doy la vuelta,
mi padre por mis dedos, mi madre por mis manos,
recatados están ante un sacerdote que recita salmos.
Mi cuerpo es su registro matrimonial.
Reconstruyo su boda a través de mis manos.
Así que llévame contigo, acepta las demandas de la piel
para reflejarse en los cuerpos del futuro.
Te dejo mis dedos, si me legas tus palmas.
Sabemos que nuestros padres nos hacen por nuestras manos.

 

Página 6 de 7

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7