BOOKER PRIZE SHORTLIST
Anaïs Vera
En fecha reciente se ha publicado la lista de los finalistas seleccionados para el Man Booker Prize de este año, el premio más prestigioso en el Reino Unido. Este año la convocatoria incluía la novedad de que podían participar autores de otras nacionalidades, siempre y cuando escriban originalmente en inglés. Dos norteamericanos (Joshua Ferris y Karen Joy Fowler) inauguran la posibilidad de ser elegidos.
El proceso de selección se inició con 154 novelas que pujaban por hacerse con el premio. Centenar y medio de títulos que abarcan un amplio espectro de temas, incluidos los científicos, situados en el presente y futuro de nuestra civilización. Una primera selección redujo los competidores a trece y tras la penúltima fase, de la que damos cuenta, los jueces pasaron exactamente tres horas y 40 minutos (utilizaron el cronómetro de Ion Trewin) para recortar la lista de 13 títulos hasta los seis finalistas, con pesar y tristeza por tener que dejar fuera siete meritorios títulos.
En la conferencia de prensa para anunciar la "shortlist", los jueces dieron su versión sobre cómo llegaron a esa decisión y sobre cómo perciben el estado actual de la narrativa contemporánea en lengua inglesa. En primer lugar, tanto Ion Trewin, director literario de la Fundación Booker Prize, como el filósofo inglés y profesor de la Universidad de Londres, A. C. Grayling, presidente del jurado, manifestaron que la elección de los novelistas estadounidenses no ha sido premeditada ni forzada de ninguna de las maneras. “La nacionalidad de los autores fue irrelevante durante la discusión del jurado” -dijo Trewin.
Las obras seleccionadas son las siguientes:To Rise Again At a Decent Hour de Joshua Ferris
El escritor británico Jonathan Bate, especialista en la obra de Shakespeare, argumenta que la novela de Ferris es una obra mordaz que nos hace reir y pensar a la vez.
Joshua Ferris es un escritor maduro, no sólo porque haya superado los cuarenta años de edad, sino porque se ha consolidado como uno de los mejores escritores americanos de la renovación generacional. No se preocupa especialmente ni de la trama ni del contexto en que se desarrolla, sino de cómo los personajes reaccionan ante la oscuridad de la existencia. La novela se centra en un eficiente y exitoso dentista que ve en los dientes un espejo de la fugacidad de la vida y la muerte como final seguro. Ferris supera con éxito el gran reto de transmitir la intensidad de las manias de un narrador maníaco-depresivo evitando el tedio en el lector.The Narrow Road to the Deep North de Richard Flanagan
Richard Miller Flanagan, nacido en Tasmania en 1961, es uno de los más reputados escritores de Australia en la actualidad.
Su novela se centra en la crueldad humana que se aplica en nombre de una causa. Describe un episodio singular de brutalidad humana: la construcción en los años 40 del Ferrocarril de la Muerte en Tailandia sometida al Imperio Japonés. Los británicos habían intentado conseguir esa ruta, pero sucumbieron ante la jungla impenetrable, pero cuando invadieron el país los japoneses utilizaron 300.000 prisioneros, en condiciones penosas, para hacer posible lo imposible. El padre de Flanagan fue uno de los supervivientes de esa atrocidad, que se llevó la vida de más de 12.000 prisioneros aliados.The lives of others de Neel Mukherjee
Neel Mukherjee es un escritor indio, aunque su formación literaria se consolidó en las universidades inglesas de Cambridge e East Anglia.
Grayling describe esta novela como un informe épico de los acontecimientos familiares. Mukherjee sitúa la acción de la novela en la familia Ghost, en la Calcuta de los años sesenta. El nieto mayor, Supratik, trabaja secretamente como afiliado al partido comunista para levantar a los campesinos contra los propietarios. Las cartas de Supratik a un receptor anónimo forman uno de los hilos de la narración. La otra es el intrincado recuento de sucesos y relaciones personales que ocurren entre los moradores de los pisos que forman la casa de la familia Ghost. Uno de los grandes talentos de Mukherjee es precisamente para imaginar la vida de los otros y transporter al lector con él.How to be both de Ali Smith
Sarah Churchwell, profesora de Literatura Americana en la Universidad de East Anglia, resalta la resistencia de esta obra para su categorización, aunque se caracteriza por la imaginación desbordante y la consolidación del arte.
Ali Smith enfrenta al lector con la ambigüedad, la ambivalencia, y la doble esencia, superficial y oculta, que puede cruzarse en nuestras vidas. Androginia, ocurrencias, humor, historia, arte y sarcasmo se mezclan en una historia originalmente trazada. Para ello se imprimen dos partes, en tomos diferentes, idénticamente numeradas. Dependiendo de la versión que elijas, se leerá la historia de George (equivale a Georgia, pero el lector no se da cuenta hasta muy avanzado el libro) o del Cossa, mujer que oculta su sexo bajo el disfraz masculino por decisión de su padreWe Are All Completely Beside Ourselves de Karen J. Fowler
La veterana escritora Karen Joy Fowler, que se ha desenvuelto de forma admirable en géneros diversos, se distingue aquí con una novela inteligente y gustosa. La que fuera editora literaria de The Times, Erica Wagner, miembro del jurado, considera la novela de Karen J. Fowler como un ejemplo de profunda sofisticación en la escritura.
La novela se centra en el auge de la psicología conductista de los años 70 en Estados Unidos, al amparo de la figura del psicólogo Skinner y sus programas de refuerzo conductual en los animales. Fowler expone las contradicciones de ese modelo con la historia de Rosemary que fue criada con un chimpancé como hermano gemelo.J de Howard Jacobson
El escritor Howard Jacobson, conocido por la comicidad de sus novelas, presenta en J una obra sin pizca de humor y en clave apocalíptica. Es un narrativo sobre “lo que sucedió, si hubiera ocurrido”, que pone su punto de mira en la distopía ficcional y futura ubicada en las islas británicas, que se recuperan de otro Holocausto.
El neuro-científico Daniel Glaser destaca que el jurado aprecia la singularidad de esta obra, en la que se dicen cosas que se apartan del discurso políticamente correcto.
El próximo 14 de octubre se anunciará el ganador del premio, dotado con 50.000 libras esterlinas.