
Biografía musical
ISBN
978-84-17391-02-7
194 páginas
(15 x 21 cm)
Comprar el libro
con mensajeria GRATIS (España)
Lejos y nunca son unas coordenadas imprecisas. ¿A dónde y en qué momento escapar cuando el mundo que creíamos haber construido sólido y estable se descubre frágil, hostil, doloroso? ¿Hasta qué punto nuestras decisiones intervienen en el curso de los acontecimientos?
Los protagonistas de esta historia –construida sobre el debate entre la libertad y la necesidad- huyen y se refugian de la tragedia social que supone el éxito final de la guerra posmoderna. Vuelven a la tierra, pero ya no son esa especie humana que sabía convivir con los elementos que le facilitaron la supremacía sobre el resto de los seres vivos del planeta. En su refugio deben sobrevivir también a la incertidumbre de un futuro cada vez más improbable.
“Nada estaba lo suficientemente lejos y nunca era un adverbio de tiempo inexacto; el mejor momento, ningún sitio en el que quedarse, el lugar preciso en el que ahora se encontraban y en el que sobrevivían y en el que el pequeño era extrañamente feliz, Diego luchaba contra lo que no podía comprender y Pablo y Vera se resignaban o sencillamente esperaban; no sabían qué”.
Eduardo Flores
Autodidacta en el mundo literario ha sido soldado, estibador portuario y en la actualidad trabaja en el sector de la seguridad privada en África.
Es autor de los blogs literarios en Internet La muerte del suspiro y más recientemente La victoria de la carne. En 2009 sus poemas formaron parte del libro colectivo Estrofalario (Quorum Editores) Con Una ciudad en la que nunca llueve (Ediciones Mayi, 2013) hace su primera incursión narrativa en el mundo editorial. Ha colaborado con artículos y reseñas en la revista cultural digital CaoCultura.com y con textos de opinión en El Tercer Puente (www.eltercerpuente.com). Ha publicado también las novelas: Villa en Fort-Liberté, (Dalya, 2016) y Lejos y nunca (Dalya, 2018).
|
|
 |
Publicado en Editorial DALYA |
 |
 |
|

Lectura de prólogo y primeras páginas del libro
Próxima incorporación de datos de prensa y reseñas de la obra.