EnsayoISBN 978-84-17391-68-3252 páginas (15 x 21 cm)
Quién fue Juan Carlos Aragón? ¿De qué forma podemos analizar la producción carnavalesca de Juan Carlos Aragón? ¿Dónde empieza la literatura en su obra?
A través de estas páginas, Cristina Braza nos responde a estas y a muchas otras cuestiones y nos propone un sorprendente recorrido por los entresijos literarios de una de las figuras más emblemáticas de la historia del Carnaval de Cádiz, el Capitán Veneno.
Nos adentramos en el mundo controvertido del filósofo e irreverente autor gaditano, y más concretamente, en su universo poético, donde se contemplan temas como el amor y la figura de la mujer, la problemática social y política, la cuestión filosófica y metafísica, la religión y el problema de la fe, y el canto a la tierra.
Tras los versos del Capitán Veneno nos revela cuestiones de la obra de Aragón que hasta ahora no han sido puestas en valor desde una perspectiva filológica y literaria. En este libro, la producción del poeta gaditano ocupa un lugar mucho más allá de los límites del mundo carnavalesco.
Es graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz. Trabaja como profesora de Lengua Castellana y Literatura en la Enseñanza Pública de la Junta de Andalucía.
Tras los versos del Capitán Veneno es su primera obra. El libro, de carácter ensayístico, es un análisis literario comentado de la producción carnavalesca de Juan Carlos Aragón Becerra.
Ensayo - Carnaval - PoesíaISBN 978-84-17391-68-3252 páginas 15 x 21 cm Encuadernación fresada con solapasPrimera edición, 2021
Próxima incorporación de datos de prensa y reseñas de la obra.