
Relatos
ISBN 978-84-943516-3-1
180 páginas (15 x 21 cm)
La torpeza del héroe es una colección de relatos de ficción de muy variada naturaleza, extensión, temática o cronología, aunque todos ellos cosidos con un mismo hilo, traspasados por una constante: el destino.
Los personajes de estos relatos son héroes a la manera de las antiguas tragedias y narraciones griegas, hombres y mujeres atrapados en su propia Moira; singulares, únicos, presas de un destino inexorable del que es imposible zafarse; un sino por otra parte, casi siempre ridículo, triste o esperpéntico. Entre ellos un mimo inquieto, un contable enamorado, un autodidacta de su propia ignorancia o un trompetista caído de un balcón. Torpes héroes que se entregan a estúpidas o trágicas cruzadas, como el escritor mismo, individuo de oficio heroico enfrentado siempre a su propia torpeza, a si mismo. “Déjenme no más esos instantes de viaje sin salida, ese tránsito inútil, ese salto prescindible. Regálenme la incógnita de por qué se mueven mis manos, el mapa ilegible que dejan sobre el papel. Déjenme eso solo, mi propio misterio”.
La relación de relatos muestra la diversidad de trazos emocionales del libro: la embriagadora poesía que transpira Te pierdo, el toque crítico y humorístico de algunas piezas centrales, el hondo dramatismo de Victoria derrotada, la acritud mordaz en Ojalá nos trataran como animales, el lirismo de The thrill is gone , la ingenua delicadeza de Alba al alba y el sentimentalismo de la historia contada en El abrigo, entre otros.
Victoria derrotada Ídola Morbus The thrill is gone Ojalá nos trataran como animales El mimo inquieto Coco perdió la cabeza Román Cienfuegos, poet@ virtual Alba al alba ¿una nana para niños? Ya no escribiré tu nombre Te pierdo Al fin una historia de amor
|
|
Trágico destino el de Marcel Razones de seguridad El último viaje de Horacio Samper Nudo borgiano El ignorante autodidacta Paz se levantó tarde Félix se dejó morir La certificación El abrigo ¿Por qué escribir?
|
Martín Hidalgo (Cádiz, 1978)
Es profesor de Filosofía e imparte cursos de escritura creativa para jóvenes. Tras su paso universitario por Madrid, reside durante algunos años en países como Inglaterra, Suecia o Suiza, además de realizar numerosos viajes que le llevarán por casi toda Europa, Marruecos, Tailandia o Brasil. Durante esos años desempeña oficios diversos aunque poco a poco orientados a la docencia. En la actualidad reside en su ciudad natal, a la que volvió hace ya algunos años.
En 2011 gana el primer premio en el II Certamen de "Cuentos por la igualdad" convocado por el Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María con uno de los relatos contenidos en este volumen, Ojalá nos trataran como animales. En 2013 publica otro de sus relatos en la revista literaria Cuadernos del Matemático. En la actualidad se encuentra inmerso en diferentes proyectos literarios.
|
|
 |
Publicado en Editorial DALYA |
 |
|
|

Lectura de parte del libro


Entrevista (video)