Diapoweb de Andrés y la celada

La obra

     ¿Qué puede tener en común el “lógico” ajedrez y la espiritual poesía? Nada y, sin embargo, hubo un momento, hace siglos, en que un poema cambió la esencia del ajedrez.

     En 1475 tres jóvenes poetas valencianos: Françi de Castellví, Narcís Vinyoles y Mosen Fenollar, de los que solo Castellví era ajedrecista y los demás aficionados, compusieron un poema con un nombre tan largo que es conocido como “Schacs d'amor”. El poema fue dedicado a la Dama por excelencia, la Reina Católica, y narra una partida de ajedrez con unas reglas distintas de las árabes.

     Ricardo Montecatine Ríos (epílogo)

     Enfero Carulo o Alicia y Luis María Pérez, nos ofrecen un libro originalísimo que une los recuerdos, el amor filial y una partida de ajedrez, del campeonato de Valencia de 1972, disputada entre el padre de la poeta y Carlos Seguí de Haro (un verdadero y muy querido clásico del Gambito), con un final brillante en el que Andrés Ruiz sacrifica la dama para dar mate a la siguiente jugada. Todo esto se enriquece con deliciosos sonetos que acompañan cada uno de los movimientos de la partida. Nunca, que yo sepa, se habían comentado todas las jugadas (reitero, todas) de un encuentro de ajedrez mediante la poesía.

     Los versos de estos dos poetas son ingenuos y sabios a la vez (prodigiosa combinación), hermosos y divertidos, imaginativos y alegres. Son el testimonio creativo de personas en constante ebullición intelectual y sentimental.

     Rafa Marí (prólogo)

Ficha

Andrés y la celada

Poesía (ajedrez)
ISBN 978-84-17391-91-1
98 páginas
(14 x 20 cm)
Encuadernación fresada con solapa

Enfero Carulo

Enfero Carulo

    Enfero Carulo

       (Valencia)

    Licenciada en Bellas Artes y Máster en Pensamiento Contemporáneo y Cultura Visual. Especialista en Retórica Visual, investiga sobre Fotografía y Poesía en un mismo soporte como artes identificatorias. Estudia Guión cinematográfico junto a relevantes referentes del medio. Interesada en la literatura, especialmente en la poesía, empieza a estudiar junto a grandes poetas la técnica que, poco a poco, va desarrollando junto a las imágenes que se suceden en su cabeza, siempre inquieta.

    Publica su primer libro de poemas en 2013, Detrás del nombre (Ed. Sporting de les Lletres). Simultáneamente, colabora con revistas poéticas como AUCA en la Universidad de Alicante, El Síndrome Felino, Jaula Azul, Canibaal o Poesía Alaire, mientras continúa con su actividad en las artes plásticos y en diversos grupos poéticos como La Guasa Decimal o Decimalas, orientados a la estrofa clásica.

   

 Publicado en Editorial DALYA

  • Leviatán fragmentado (poesía)  2021
  • Andrés y la celada        (poesía)  2023
 
Leviatán fragmentado en 3D
 Andrés y la celada en 3D
 
 

Luis M. Pérez

Luis María Pérez

Luis María Pérez Martín

         (Portugalete, 1971)

    Abogado en ejercicio. Ha publicado hasta la fecha cinco libros de poemas: La gloria de ser mortal (La Columna y el Viento, 1995), Al contrario que en los cuentos (Cardeñoso, 2003), Blues del pólipo esdrújulo (Cardeñoso, 2018), Memorias del confinamiento (Punto Rojo, 2020) y Entre perros y ángeles, libro ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de Poesía del Ateneo de Córdoba, de recientísima publicación.

    Colabora actualmente en la revista literaria Poesía y Métrica, en el diario digital Hora Sur, es miembro del grupo poético La Guasa Decimal (junto a Alexis Díaz Pimienta, Jorge Drexler, Javier Ruibal, Tito Muñoz y Juanjo Téllez entre otros) y ha participado en numerosas antologías.

 Publicado en Editorial DALYA

  • Andrés y la celada (poesía)     2023
 
Andres y la celada en 3D
 
 
 

 

Extracto del libro Andrés y la celada

Lectura de parte del libro

 

I

Diapoweb de Andrés y la celada


 
Nuestra web edalya.com está pilotada por el proveedor de servicios Axarnet

Alojamiento web de alta calidad
Soporte 24/7
Planes Hosting y dominios