libro en 3D

Relatos
ISBN 978-84-945600-2-6
240 páginas
(15 x 21 cm)

La obra

     En una época en que la violencia de género está desgraciadamente actual, Historias de gente de a pie reúne un conjunto de relatos sobre vidas situadas en distintos estratos sociales, en su mayoría mujeres, protagonistas a la búsqueda de su identidad entre los pliegues de unos avatares comunes, como son el amor y la vida.

     Necesitadas estas heroínas anónimas de un viento a favor de la esperanza pero aguantando el encrespamiento de las olas del infortunio, transitan con un carisma de humanidad por las páginas de este libro; y así, Carmen Mariana, Doña Florita, Liberada, Penélope López, Pepa la de los camarones, entre otras. y varios personajes masculinos, niños y hombres atrapados en las redes del deseo, forman un entramado de diversos hilos suministrados por las todopoderosas circunstancias, sin más ambición que seguir viviendo en una batalladora monotonía.

     Historias de gente de a pie cuenta el discurrir cotidiano de gente de variada idiosincrasia dentro de una narrativa realista nunca exenta de un lenguaje cuidado que puede lindar, según el contexto, con deslumbrantes obras poéticas. Además de la realidad que se comenta, también tiene cabida en estos relatos la imaginación , aventurando otros planos fuera de los ya conocidos en los que la idea del más allá puede sorprender al lector. 

Autor

Antonio Marín Albalate

ANTONIO MARÍN ALBALATE (Cartagena, 1955)

 

         Ha coordinado, entre otros, los libros: Trazado con Hierro. Homenaje al poeta José Hierro (2003); Tributo a Serrat (2007); A Serrat con diez cañones por banda (2007); A Pablo Guerrero en este ahora (2010); Poesía amiga y otros poemigas para Aute (2014).

         Estudioso de la obra de Leopoldo María Panero, con Huerga y Fierro Editores, es responsable de las ediciones: Sobre la tumba del poema. Antología esencial (2011); Narciso en el acorde último de las flautas (2ª edic. 2012); Last River Together (2ª edic. 2014) y del prólogo al libro póstumo del poeta, Rosa enferma (2014).

         En su disco En boca ajena (Lemuria Music, 2014) leen y/o cantan poemas suyos voces como las de Pablo Guerrero, Luis Alberto de Cuenca, Aute, Ramoncín, Patxi Andión o Germán Coppini. Parte de su obra se halla recogida en el volumen Infierno y nadie. Antología poética esencial (1978-2014), edición del profesor José Luis Abraham López, publicado por Unaria Ediciones en 2015. Colabora, como letrista, en el disco Canciones del otro lado de Antonio Fidel y Los Navegantes (Lemuria Music, 2017).

  Info completa en Wikipedia

 

Publicado en 
Editorial DALYA

 
libro en 3D
libro en 3D
libro en 3D   
 
Sisa * Serrat y la calle que los cruzó
 
 
 

Lectura


Lectura de introducción y parte del primer capítulo

Prensa

Próxima incorporación de datos de prensa y reseñas de la obra.


 
Nuestra web edalya.com está pilotada por el proveedor de servicios Axarnet

Alojamiento web de alta calidad
Soporte 24/7
Planes Hosting y dominios