
ANTONIO MIGUEL MORALES
(Morón de la Frontera)
Ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Sin duda esta Antología es necesaria para hacer posible una visión global de una obra en la que las fronteras entre lo dramático y lo lírico están desdibujadas, puesto que no solo en su teatro reivindica el compromiso con el territorio poético, sino que también en su poesía apela incondicionalmente al diálogo con el otro.
Nos hacemos eco de una reflexión del poeta que reivindica el silencio en la génesis de su creatividad: «Cuánta importancia tiene el silencio como réplica —afirma el autor—. Es la paradoja machadiana: la poesía nace del silencio y muere con él. Es en esa paradoja donde me sitúo siempre para escribir».
IGNACIO DEL MORAL
(San Sebastián, 1957)
Es un autor teatral y guionista de cine y televisión español, con una extensa producción. Imparte cursos y seminarios en diferentes Asociaciones y Universidades en España, México, Brasil y Chile.
Entre sus textos para teatro, destacan La gran muralla (1982), I Premio de Teatro Infantil del Ayuntamiento de Badajoz; Días de calor (1989), Premio Cabildo Insular de Gran Canaria; La mirada del hombre oscuro (1993), ganadora del I Premio de Teatro de la SGAE, que se llevó al cine con el titulo Bwana y que ha sido traducida a varios idiomas. La noche del oso (2003), Premio Carlos Arniches de Alicante y Todos queríamos a Alber, III Premio Internacional de Teatro para jóvenes "Antonio Mesa Ruiz" (2019).
También ganó el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos con Los lunes al sol -mejor guion original- y Las aventuras de Tadeo Jones -mejor guion adaptado
Publicaciones en Editorial DALYA
Rafael Marín (Cádiz, 1959)Es autor de Lágrimas de luz, uno de los grandes clásicos de la moderna ciencia ficción española.. En su producción destaca La leyenda del Navegante (trilogía de fantasía; reeditada en Minotauro en 2006), el homenaje a los cómics de superhéroes Mundo de dioses (Ediciones B, 1997), El terror de La ciudad enmascarada (AJEC, 2011) y la ucronía medieval Juglar (2006; finalista del Minotauro y premio Ignotus 2007). Lo mejor de su producción breve se recoge en Unicornios sin cabeza (Ultramar, 1987) y Piel de fantasma (AJEC, 2010), en donde refleja una honda preocupación por el estilo y su empeño por la utilización de referentes autóctonos. Como guionista de cómics destaca su trabajo en las series Iberia Inc., Triada Vértice, Los Inhumanos y Los 4 Fantásticos de la editorial norte-americana Marvel Comics, y la colección de álbumes 12 del Doce. |
![]() |
Publicado en Editorial DALYA |
![]() |

RAÚL ANSOLA
(Barcelona, 1977)
Es autor de las novelas Illius (Grupo Ajec, 2009; La Pastilla Roja, 2016), La obra imperfecta (Egales, 2011), La vida real (Egales, 2013), Interferencias (Punto en Boca, 2016), La noche de las máscaras (Editorial Dalya, 2016) y A quien vivió mi vida (Círculo Rojo, 2019). También ha publicado el libro de relatos Columpios en el cementerio (Ediciones Oblicuas, 2010), ha colaborado en antologías y revistas y ha escrito guiones de cortometraje por los que ha sido finalista en diferentes festivales.
Con Tras el eco de los pasos, el autor abandona el terreno de la fIcción para adentrarse en la investigación a pie de campo.

SWAMI RAJENDRA DAS
(Mýto, Chequia)
Rajendra era un niño muy inquisitivo, desde su temprana juventud le interesaban los misterios de la vida y todo lo que tenía que ver con el Oriente. Después de cumplir con el deseo de su madre de estudiar la escuela de alta hostelería, ya no pudo detenerse. Empezó a viajar y buscar a un maestro, quien le pudiera enseñar de cómo poner en práctica lo leído en los libros espirituales… y como dice el proverbio: “Quien busca, encuentra.”
Después de varios intentos de encontrar un camino espiritual tangible, salió de nuevo de su tierra hacia el sur de España, donde tuvo el encuentro con su verdadero guía espiritual, su muy querido Sri Guru Deva: Sri Prema Krishna Das Babaji Maharaj.
Afortunadamente, este gran erudito lo aceptó como discípulo en su Ashrama, le otorgó la iniciación Diksa (el segundo nacimiento) y también el “Siksa” (instrucción o enseñanza espiritual).
Actualmente imparte clases y charlas de lo que tuvo la suerte de aprender y poner en práctica: conocimiento trascendental del Sri Sri Bhagavad Gita, sobre el canto puro del Mantra, Kirtan, Puja, Prana, Prasadam, el equilibrio entre lo material y espiritual y la forma de actuar con desapego, con ayuda de sadhana en el Bhakti Yoga.
Es miembro del Ateneo Cosmopolita de Yoga Prema, Suddha Nityananda Parivara Vaisnava.