Jose Fernández (Cádiz, 1964)Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz; Master en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Geográfica y Artística por la UNED. Ex componente de comparsas de autores como Miguel Villanueva (1985), Pedro Romero (1986), Antonio Bustos (1987), A. Martínez Ares (1988-2000) y Juan Carlos Aragón entre (2001-2003). |
![]() |
Publicado en Editorial DALYA |
![]() |
Eduardo Martínez Rico
(Madrid, 1976)
Se licenció en Filología Hispánica y se doctoró en Filología, ambos títulos por la Universidad Complutense de Madrid.
Sus dos primeros libros fueron de conversaciones con Francisco Umbral: Umbral: vida, obra y pecados y Umbral. Las verdades de un mentiroso ilustre. Su tercer libro, Alberto Vázquez-Figueroa o la aventura, es un ensayo-antología sobre Vázquez-Figueroa).
Sus primeras novelas publicadas fueron dos novelas históricas, Cid Campeador y Fernando el Católico. El destino del rey.
Las novelas Relámpagos, Cuerpos y Letras, Confesión, una novela gallega -en Editorial Dalya-, y Cartas de un joven escritor a Don Quijote de la Mancha, en homenaje a Cervantes, son las últimas incursiones literarias del autor.
Ha sido profesor de la Facultad de Comunicación de I. E. Universidad (Periodismo Cultural), y del Master IMBA de la Escuela de Negocios del Instituto de Empresa (“El valor de la palabra: escrita y hablada”). También ha sido profesor de la Universidad de Mayores del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid (Literatura Española).
Eduardo Martínez Rico maneja con precisión y entusiasmo los resortes de la gran cultura y de la cultura popular. Necesitamos muchas personas que, como él, hagan esto en España.
Luis Alberto de Cuenca
Es un escritor de vocación irresistible que toma la literatura como pasión. Es un hombre de futuro.
Raúl del Pozo.
Eduardo Martínez Rico escribe de un modo minucioso y entregado, dejándonos testimonios tan apasionados como personales, con ese grado de implicación que sólo se consigue manteniendo intactos una curiosidad y un entusiasmo ilimitados.
Agustín Sánchez Vidal.
Publicados en Editorial DALYA
- Relámpagos (novela) 2022
- Cuerpos y letras (novela) 2022
- Umbral: novela y memoria (ensayo - biografía) 2022
- Confesión (novela) 2022
- Confesiones del siglo XXI (entrevistas) 2022
Fidel VilanovaFidel Vilanova nació en Fatarella (Tarragona) y reside en Madrid. Ha publicado las novelas El secuestro de los débiles (1996), El buen amigo (1999), Odilia (2002), Marbella, un estilo de vida (2009), La última mirada (2014) finalista del XV Premio “Francisco García Pavón” de novela negra, El caso Lovental (2015), La larga espera (2017) y La noche rota (2018). La escritora Ana María Matute ha destacado “la poética corrosiva” de Fidel
|
![]() |
Publicado en Editorial DALYA |
![]() |
![]() |
Paco de Paula Sánchez Sampalo (San Fernando, 1987)
En la cuna de la libertad afloró su infancia, impregnada siempre de esa idiosincrasia especial. En Cádiz se diplomó en Ciencias Económicas y Empresariales y en esta ciudad reside actualmente. Su primera novela publicada es La maldición de los duros antiguos (Malbec, 2016). También ha colaborado en varias revistas literarias y ha sido autor durante años de un exitoso blog de relatos en prosa poética. A pesar de sus dos obras ya publicadas, se considera un aprendedor continuo y un humilde constructor de historias. Pero sobre todo, un apasionado de la escritura con un arduo y maravilloso sueño: la literatura. |
![]() |
Elena Prado-Mas
|
![]() |