JOSE LUIS ABELLAN

José Luis Abellán (Madrid, 1933) es Doctor en Filosofía y Diplomado en Psicología. Ha sido profesor y conferenciante en numerosas universidades de Europa y América: Profesor Visitante en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico (1961-63); Lector de español en Queen’s University de Belfast (1963-1965); Profesor Ayudante en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid (1966-68) y luego de la Facultad de Filosofía y Letras; Profesor Adjunto de Historia de la Filosofía (1973-1981) y luego como Catedrático de Historia de la Filosofía Española en la Universidad Complutense de Madrid hasta su jubilación.

Miembro de numerosas sociedades filosóficas como la Sociedad Española de Filosofía, el Ateneo Puertorriqueño y el Irish Philosophical Club de Irlanda, ha sido miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO (1983-86) en España y en París (1983-1985) en representación de España y ha presidido el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (2001-2009). Es un pensador de proyección universal que cuenta entre sus galardones con la Orden de Don Quijote de Estados Unidos (1981), la Medalla de Plata de la UNESCO (1981) y la Encomienda de Alfonso X el Sabio (1999).

Como escritor ha desarrollado una importante labor académica reflejada en más de cuarenta libros y numerosos artículos. Su libro El erasmismo español obtuvo el premio de ensayo “El Europeo” (1975). Entre sus obras destaca uno de los estudios más importantes sobre filosofía: Historia crítica del pensamiento español (7 volúmenes, 1979-1991), que recibió el Premio Nacional de Ensayo en 1981 por el tomo referido al Barroco y la Ilustración. Entre 1976 y 1979, dirigió la edición de la obra El exilio español de 1939 que consta de 6 volúmenes y fue realizada con la colaboración de veinticinco autores más.

También ha escrito monografías sobre Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, María Zambrano, George Santayana, Antonio Machado, Fernando de Castro y José Gaos.

Obras

  • Miguel de Unamuno a la luz de la Psicología
  • Ensayo
  • Tecnos
  • 1964
  • Filosofía española en América, 1936-1966
  • Ensayo-Filosofía
  • Seminario y Ediciones
  • 1966
  • La cultura en España
  • Ensayo
  • Edicusa
  • 1971
  • Mito y cultura
  • Ensayo
  • Seminario y Ediciones
  • 1971
  • La idea de América. Origen y evolución
  • Ensayo-Historia
  • Istmo
  • 1972
  • Sociología del 98
  • Ensayo
  • Península
  • 1974
  • Fernando de Castro.Memoria Testamentaria
  • Ensayo-Historia
  • Editorial Castalia
  • 1975
  • El erasmismo español
  • Ensayo
  • Graficas El Espejo
  • 1976
  • El pensamiento español. De Séneca a Zubiri
  • Ensayo
  • UNED
  • 1977
  • El exilio español de 1939 (director de la obra)
  • Ensayo-Historia
  • Taurus
  • 1976
  • Panorama de la filosofía española actual
  • Ensayo-Historia
  • Espasa-Calpe
  • 1978
  • Historias de posguerra (narraciones)
  • Ensayo-Historia
  • Ambito Literario
  • 1979
  • De la guerra civil al exilio republicano
  • Ensayo-Historia
  • Mezquita
  • 1982
  • Los españoles vistos por ellos mismos
  • Ensayo
  • Turner
  • 1986
  • París o el mundo es un palacio
  • Ensayo
  • Anthropos
  • 1987
  • El pensamiento español y la idea de América
  • Ensayo-Historia
  • Anthropos
  • 1989
  • Visión de El Escorial. (Aproximación al mito)
  • Ensayo
  • J.L.A.
  • 1989
  • La Escuela de Madrid (coautor)
  • Ensayo-Filosofía
  • Asamblea de Madrid
  • 1991
  • Historia crítica del Pensamiento español
  • Ensayo-Historia
  • Espasa Calpe
  • 1992
  • Ideas para el siglo XXI
  • Ensayo
  • Libertarias/Prodhufis
  • 1994
  • El reto europeo:identidades culturales
  • Ensayo
  • Trotta
  • 1994
  • La filosofía de "Antonio Machado"
  • Ensayo-Filosofía
  • Pre-Texto
  • 1995
  • Historia del pensamiento español
  • Filosofía-Historia
  • Espasa-Calpe
  • 1996
  • George Santayana (1863-1952)
  • Filosofía-Historia
  • Ediciones del Orto
  • 1996
  • El pacifismo de Luis Vives
  • Ensayo-Historia
  • Ajuntament de Valencia
  • 1997
  • El exilio filosófico en América
  • Filosofía-Historia
  • F.C.E. México
  • 1998
  • El 98: cien años después
  • Ensayo
  • Aldebarán
  • 2000
  • Ortega y Gasset y la transición democrática
  • Filosofía-Historia
  • Espasa Calpe
  • 2000
  • El exilio como constante y como categoría
  • Ensayo
  • Biblioteca Nueva
  • 2001
  • José Gaos. Introducción y antología,
  • Filosofía-Historia
  • Cultura Hispánica
  • 2001
  • El “problema de España” y la cuestión militar
  • Ensayo
  • Dickinson
  • 2003
  • El Ateneo de Madrid
  • Historia
  • La Libreria
  • 2006
  • Los secretos de Cervantes (coautor)
  • Ensayo
  • C. E. C.
  • 2006
  • María Zambrano
  • Historia-Filosofía
  • Anthropos
  • 2006
  • El Escorial. Iconos, imágenes, mito
  • Ensayo
  • Ediciones 98
  • 2009
  • Ensayo sobre las dos Españas
  • Ensayo-Pensamiento
  • Península
  • 2011
  • Rafael Altamira
  • Ensayo
  • A.E.C.I.
  • 2012
  • Mi geografía sentimental
  • Autobiografía
  • Pygmalion Edipro
  • 2014
  • El Misterio
  • Ensayo - Filosofía
  • Editorial DALYA
  • 2015

Editorial DALYA    —  email:  editorial AT edalya.com  —  (+34) 648 096 781