F. SPINOGLIO



J. A. BARRUECO

José Ángel Barrueco (1972)

Ha publicado las novelas Recuerdos de un cine de barrio (1999; reedición en 2009), Monólogo de un canalla (2002; reedición en 2012), Te escribiré una novela (por entregas en La Opinión de Zamora, 2003; y en papel en 2012), Asco (2011), Vivir y morir en Lavapiés (2011) y Angustia (2014), la obra de teatro Vengo de matar a un hombre (2004), el libro de microrrelatos El hilo de la ficción (2004) , los poemarios No hay camino al paraíso (2009; junto a Javier Das), Los viajeros de la noche (2013) y El amor en los sanatorios (2014) y la selección de textos (artículos, cuentos y poemas) Para esas noches de insomnio (2009).

Aparece en más de treinta antologías. Ha coordinado y/o seleccionado los textos de las compilaciones Palabras para Cervantes (2005; en solitario), Viscerales (2011; junto a Mario Crespo), Disociados (2013; junto a Gsús Bonilla) y El lenguaje de los puños. Antología crítica de la poesía de David González. Vols. 1, 2, 3 y 4 (2014; en solitario).

Nació en Zamora y vive en Madrid.

Su blog: http://thekankel.blogspot.com/



Francesco Spinoglio (1983)

Nació en Casale Monferrato, una localidad del norte de Italia cercana a Turín. Al cumplir veinte años, lo dejó todo y se marchó a España con una mochila, poco dinero y muchos sueños. Vivió un tiempo en Sevilla, donde desempeñó los trabajos más impensables, y desde un principio tomó la rme decisión de utilizar la lengua española en sus obras. Ha publicado las novelas El Dorado (Slovento, 2006), Camino de la gloria (Ediciones Tempestad, 2009) y Sueños de bolsillo (Editorial Eutelequia, 2011), aclamada por la crítica como uno de los mejores libros de 2011, además del ensayo Cómo encontrar trabajo en 48 horas o menos (Editorial Base, 2014).

Sostiene haber acudido a más de trescientas entrevistas laborales a lo largo de los últimos diez años y cree ciegamente en la motivación como motor para afrontar los retos más difíciles. Es licenciado en Filología Hispánica, tiene un Máster en Léxico y Comunicación Lingüística y actualmente trabaja como profesor de Literatura del Siglo XX en ESERP Business School y como profesor de Español en ESADE. Es practicante de Yoseikan Budo y sueña con aprender a tocar dignamente el banjo de cinco cuerdas.

Actualmente vive en Barcelona con su mujer y su hijo adoptivo, un bulldog francés llamado Quentin.

Su blog: www.francescospinoglio.com

Editorial DALYA    —  email:  editorial AT edalya.com  —  (+34) 648 096 781