El 12 de diciembre de 1981, un grupo de profesores del Instituto de Bachillerato Cervantes se atrevió a pedir justicia para el que una vez fuera su compañero, Antonio Machado.
Una mentira fraguada tras la Guerra Civil española, según la cual Machado había fallecido el 10 de febrero del año 39 en el campo de concentración de Argèles-sur-Mer, en Francia, dio pie a un expediente de depuración que separaba al poeta y catedrático del funcionariado público. Cuando se le depuró, Machado ya estaba muerto, pero la venganza contra su pensamiento iba más allá de privarle de sus derechos.
Esta crónica dramatizada trata de estos hechos y de lo acaecido los días previos a la verdadera muerte de Machado, el 22 de febrero del 39 en un hotel de Colliure, de una España en guerra, del éxodo de casi medio millón de españoles y de cómo el poeta y su familia se vieron obligados a partir. Un viaje real y alegórico en el que, como Dante, Machado revisitará a aquellos a quienes amó y admiró.
«Este es el colofón dramatizado de una de las injusticias más ignominiosas cometidas contra Antonio Machado. Ninguna institución educativa, cultural o académica se acordó nunca de reparar esta infamia y no fue hasta 1981 que se logró rehabilitar su dignidad de profesor a petición unánime del claustro de profesores del por entonces llamado Instituto de Bachillerato Cervantes».
Milagros Fernández, testigo presencial y profesora de Geografía e Historia del IES Cervantes.